CARTEL DEFINITIVO REALIZADO POR JUAN SEBASTIÁN GONZÁLEZ
PROGRAMA EN SALAMANCA
PRESENTACIÓN Y LECTURA DEL MANIFIESTO
José Mª
S. Terrones
Aída
Acosta
Tomás
Acosta Píriz
Charo
Alonso Martín
Pilar
Antón
Alberto
Blanco
Agustín
B.Sequeros
Antonio
Capilla
Amparo
Contreras
Fernando Maés (Música)
Josetxu Morán Martín (Teatro)
POESÍA
Isaura
Díaz Figueredo
Elena
Díaz Santana
Ajo Diz
Asunción
Escribano
Nela
Escribano
Pepe
Frutos
Chema
García
Manuel
González
Mª
Ángeles Gutiérrez
Fernando Álvarez (Música)
Silvana Revollar (Teatro)
POESÍA
Juan
Carlos L. Pinto
José
Amador Martín
Menchu
Martín
Vicente
Martín
Sofía
Montero
Ángeles
Morales
Mª
Ángeles Pérez López
Mª del Carmen
Prada
Eva Cámara (Música)
Roberto García Encinas(Teatro)
POESÍA
Luis
Ramos
Fernando
Robustillo
*Sofía
Rodríguez ( J. A. Torres Rechy)
Vicente
R. Machado
Arantxa
Agudo
Toño
Blázquez
Salud
Romanos
Montserrat
Villar González
Nela Escribano y Míchel Núñez (Música)
MANIFIESTO POR LA PAZ
en Ciudad Juárez
El 6 de enero de 2011 asesinaron en Ciudad Juárez, a nuestra compañera,
poeta y activista Susana Chavez. En su nombre y en el de todas las
víctimas que se ha cobrado el crimen organizado en Ciudad Juárez, y en
todo México, y en especial en el nombre y recuerdo de los 43 estudiantes
de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, alzamos
nuestras voces contra la violencia y contra el miedo, contra los
asesinos y la impunidad, contra quienes pretenden doblegar nuestra fe en
la vida y nuestros sueños de paz y libertad.
A su memoria y en defensa de la dignidad de nuestro pueblo, celebramos
el 2 de octubre el quinto encuentro “Escritores por Ciudad Juárez”, un
acto que va más allá de la literatura y la creación artística, un
encuentro que pretende mover conciencias y despertar la solidaridad de
todos los pueblos y ciudadanos del mundo, que se quieran unir a esta
manifestación contra el feminicidio, la violencia y la impunidad.
Desde la primera edición del encuentro, en septiembre de 2011, luchamos
con la únicas armas que conocemos, las palabras, para denunciar los
crímenes y el silencio cómplice de quienes los amparan, lo hacemos para
recuperar los espacios públicos y la convivencia ciudadana, para dar al
mundo otro mensaje y otra imagen de Ciudad Juárez, que nada tiene que
ver con los asesinatos de mujeres, ni con el narcotráfico. Queremos
proclamar desde el dolor de esta hermosa tierra, en el corazón del
desierto, nuestra fe en la fuerza de las palabras, nuestra capacidad
para soñar y luchar por una sociedad libre y más justa, para decir al
mundo que en medio de esta absurda e inútil guerra, los hombres y
mujeres de Juárez, los niños, los jóvenes y ancianos, no se rinden, ni
se resignan frente al estigma del crimen.
Ciudad Juárez como Ayotzinapa, son hoy iconos universales donde se
reflejan muchas ciudades y pueblos de todo el planeta, lugares donde
sufren como nosotros el azote de la violencia, el crimen, la impunidad y
la injusticia. Es así como cobra un significado mucho mayor este acto
reivindicativo, uniendo a pueblos y personas de los cinco continentes en
un mismo clamor. Queremos ciudades donde trabajar, estudiar o
divertirse no sea una actividad de alto riesgo, donde nadie tenga que
migrar por miedo, donde se puedan construir proyectos y realidades que
nos devuelvan el futuro que la violencia nos arrebató.
Desde los más remotos países y lugares del mundo, se nos han unido
cientos de poetas y escritores, personas solidarias, anónimas y con
nombre propio, con inquietudes y esperanzas, jóvenes y mayores, de todas
las lenguas, razas y credos, para celebrar la vida y la memoria de
quienes la perdieron y nunca olvidaremos. Hoy nuestras palabras cruzan
todas las fronteras, resuenan por encima de cualquier balacera, y se
escuchan donde no llegan los tiros ni alcanza el miedo, y es así porque
los sueños que cargan nuestros versos, esos no se doblan ante el miedo.
Gracias
Escritores por Ciudad Juárez
en pueblos y ciudades solidarias de 10 países
Hola! acabo de ver esta publicación en Facebook. Me Habría gustado mucho poder participar con vosotros. Otro año espero que sea posible.
ResponderEliminarSaludos
Buenas tardes, no ´se quién es usted. Si desea ponerse en contacto conmigo, por favor, hágalo a través del emial: montsevillar@hotmail.com. Saludos. Montse
ResponderEliminar